Incendios forestales España, mapa en tiempo real y recomendaciones

Incendios forestales España, mapa en tiempo real y recomendaciones

En temporada de alto riesgo, la información y la calma marcan la diferencia. Aquí tienes un mapa de incendios forestales en España en tiempo real y una guía práctica para prevenir, protegerte y ayudar sin ponerte en riesgo. Guarda esta página y compártela: puede ser útil para ti y para tu comunidad.

España afronta un verano especialmente exigente en materia de incendios forestales. En los últimos días, varios focos activos en la provincia de León han obligado a desalojos preventivos, incluso en entornos de alto valor natural y cultural como Las Médulas. En Murcia, un incendio en la Sierra de los Hermanillos ha recordado que el riesgo no se limita a las grandes masas forestales y que cualquier área con vegetación puede verse afectada. Estos episodios, sumados a un índice de riesgo elevado en buena parte del país, subrayan la importancia de contar con información actualizada y saber cómo actuar para protegerse y minimizar el impacto. En este artículo encontrarás un mapa en tiempo real y una guía práctica para prevenir, reaccionar y colaborar en la recuperación después de un incendio.

Mapa de incendios forestales en España (actualizado)

La información es una herramienta clave para la prevención y la respuesta ante incendios forestales. Por eso ponemos a tu disposición este mapa interactivo, que muestra en tiempo real los focos activos y las áreas con mayor riesgo de propagación. Gracias a él podrás identificar qué zonas están afectadas, seguir la evolución de los incendios forestales y anticipar posibles cambios en la situación. Ya sea para planificar un desplazamiento, tomar precauciones en tu entorno o simplemente estar informado, este recurso te ofrece una visión clara y actualizada de lo que ocurre en todo el territorio nacional.


Fuente: Windy (capa Active fires).

Fuente: Windy (capa Fire spread / FWI).

Qué hacer si estás cerca de un incendio

Cuando un incendio se declara cerca de ti, cada minuto cuenta. No se trata solo de huir del fuego, sino de proteger tu salud, tu seguridad y la de quienes te rodean. En las siguientes recomendaciones encontrarás pasos prácticos para reducir riesgos, comunicarte eficazmente con las autoridades y actuar de forma ordenada hasta que la amenaza haya pasado.

Protégete del humo

  • Permanece en interiores siempre que sea posible. Cierra puertas y ventanas; sella rendijas con toallas húmedas.
  • Usa mascarillas con filtro (P2/P3) si necesitas desplazarte. Evita esfuerzos físicos.
  • Si sientes mareo, dolor de cabeza o tos persistente, llama al 112.

Prepárate para evacuar

  • Ten localizadas dos rutas de salida. Evita barrancos y laderas donde el fuego pueda ascender rápido.
  • Prepara mochila 72 h con agua, medicación, linterna, radio, documentación, cargador y ropa de algodón.
  • Sigue siempre las indicaciones de autoridades. No vuelvas a casa hasta autorización expresa.

Comunica bien con emergencias

  • Llama al 112 e indica ubicación precisa (Google Maps/Plus Code), dirección del viento y elementos cercanos (gasolineras, líneas eléctricas).
  • Evita difundir rumores. Comparte solo avisos oficiales.

Seguridad personal

  • Ropa de algodón o lana; evita tejidos sintéticos. Pelo recogido. Calzado cerrado.
  • No bloquees pistas forestales: son rutas de acceso de emergencias.

Incendios forestales. Atardecer en un bosque con un fuego cercano

Cómo prevenir incendios forestales

La mejor manera de combatir un incendio es evitar que empiece. Las acciones preventivas son sencillas y están al alcance de cualquiera, pero su impacto es enorme. Desde gestos cotidianos hasta medidas específicas para quienes viven o trabajan cerca de zonas forestales, aquí encontrarás pautas claras para reducir al mínimo las posibilidades de que un fuego se inicie.

  • No enciendas fuego en zonas forestales o de matorral. Respeta todas las restricciones estacionales.
  • No tires colillas ni dejes vidrio o basura. Usa contenedores y llévate tus residuos.
  • Evita maquinaria que genere chispas (radiales, desbrozadoras) en días de riesgo alto.
  • En viviendas rurales: mantén fajas de seguridad, limpia canaletas y poda ramas cercanas al tejado.
  • Plan familiar: define punto de encuentro, teléfonos y responsabilidades básicas.

Qué hacer después de un incendio

Una vez que las llamas se han extinguido, comienza otra fase: la de la recuperación. Aunque pueda parecer que el peligro ha terminado, hay riesgos residuales y tareas esenciales para volver a la normalidad. En este bloque descubrirás qué medidas tomar para asegurar tu vivienda, gestionar trámites y contribuir a la restauración del entorno afectado.

  • Regresa solo con autorización. Revisa techos, pérgolas y depósitos. No conectes electricidad si hay cables dañados.
  • Documenta daños con fotos y facturas para tu seguro. Solicita peritaje cuanto antes.
  • Cuida el suelo: evita pisar zonas quemadas innecesariamente. Consulta proyectos de restauración y reforestación locales.

Productos recomendados para prevención y seguridad

Contar con el equipo adecuado puede marcar la diferencia en la prevención y respuesta ante un incendio forestal. Hemos seleccionado productos que cumplen con criterios de utilidad, calidad y accesibilidad, pensados tanto para uso doméstico como en desplazamientos o situaciones de emergencia. Explora esta lista y considera incorporar estos elementos a tu kit personal de seguridad.

Detector de humo doméstico con alarma Heiman

Detector de humo doméstico con alarma Heiman

Instalación sencilla y aviso acústico potente. Ideal para viviendas rurales o segundas residencias.

Ver en Amazon

Mochila de emergencia 72 h (kit básico)

Mochila de emergencia 72 h (kit básico)

Incluye linterna, botiquín, manta térmica y radio a pilas/manivela para alertas.

Ver en Amazon

Mascarillas filtrantes P2/P3

Mascarillas filtrantes P2/P3

Filtrado de partículas finas del humo. Guarda siempre varias en el coche y en casa.

Ver en Amazon

Extintor doméstico (polvo ABC) + soporte

Extintor doméstico (polvo ABC) + soporte

Para conatos en cocina, garaje o taller. Revisa caducidad y presión anualmente.

Ver en Amazon

Radio de emergencias con dinamo y batería

Radio de emergencias con dinamo y batería

Recibe avisos incluso si falla la red eléctrica. Con linterna integrada.

Ver en Amazon

Guantes y ropa de trabajo resistente al calor

Guantes y ropa de trabajo resistente al calor

Para manipular materiales calientes o limpiar con seguridad tras el incendio.

Ver en Amazon

Apoya campañas de reforestación y recuperación

Después de un incendio, la naturaleza necesita ayuda para regenerarse. Las campañas de reforestación y recuperación del terreno quemado no solo devuelven el verde al paisaje, sino que también restauran hábitats y previenen la erosión. En este apartado encontrarás iniciativas a las que puedes sumarte para que tu apoyo se traduzca en un impacto real y duradero.

  • WWF España: restauración de hábitats y prevención.
  • Fundación Global Nature: proyectos de restauración y custodia del territorio.
  • Asociación Reforesta: reforestación y educación ambiental.
  • Consulta también iniciativas locales de tu ayuntamiento y comunidades autónomas.

Recursos oficiales y enlaces útiles