Apagón en España: qué aprendimos y cómo estar listos la próxima vez

Apagón en España: qué aprendimos y cómo estar listos la próxima vez

El apagón del 28 de abril de 2025 paralizó España durante horas y recordó lo frágil que puede ser nuestro día a día sin electricidad. Aunque la luz volvió progresivamente, la experiencia nos enseñó que prepararse no es un lujo, sino una necesidad. En esta guía práctica repasamos qué hacer antes, durante y después de un apagón para afrontarlo con calma.

El apagón del 28 de abril de 2025: cronología y causas

El apagón en España del lunes 28 de abril de 2025 comenzó a las 12:33 (CEST). La primera inyección de tensión llegó a las 12:43 en la subestación de Hernani (Gipuzkoa), a través de la interconexión con Francia. La reposición fue progresiva durante la tarde y la noche; a las 04:00 del 29 de abril estaban energizadas todas las subestaciones de transporte y a las 07:00 se había recuperado el 99,95% de la demanda, según Red Eléctrica de España.

Las causas oficiales siguen bajo investigación. Los análisis públicos apuntan a pérdidas súbitas de generación y oscilaciones de frecuencia que activaron las protecciones y provocaron desconexiones en cascada. También se ha barajado la desconexión masiva de plantas solares como posible desencadenante. En la reposición (“arranque”) fueron clave la hidráulica —con Aldeadávila como referente—, el ciclo combinado y las interconexiones.


Por qué se producen los apagones eléctricos

Los cortes de luz no ocurren por casualidad. Existen factores recurrentes que pueden desencadenar un apagón eléctrico, desde tormentas extremas hasta ciberataques. Conocerlos es el primer paso para anticiparnos.

  • Fenómenos meteorológicos extremos: tormentas, rayos o viento que dañan infraestructuras.
  • Sobrecarga de la red: cuando la demanda supera la capacidad de transporte o generación.
  • Fallos técnicos: problemas en centrales o subestaciones.
  • Errores humanos: decisiones equivocadas en la operación del sistema.
  • Ciberataques: una amenaza creciente en sistemas digitalizados.

Cómo prepararse antes de un apagón

La mejor defensa ante un apagón es la previsión. Un pequeño esfuerzo previo —equipar la casa, definir un plan familiar y tener recursos básicos— puede marcar la diferencia entre pasar un mal rato o mantener la calma.

  • Kit básico: linternas LED, radio portátil, powerbank y agua embotellada.
  • Revisa tus equipos: comprueba baterías de SAI o linternas.
  • Ten efectivo: si fallan datáfonos, solo podrás pagar en metálico.
  • Plan familiar: define un punto de encuentro y cómo comunicaros.
  • Alimentos no perecederos: latas, galletas, frutos secos.

Qué hacer durante un apagón

Cuando la luz se apaga de repente, los primeros minutos son cruciales. Seguir unas pautas claras ayuda a mantener la seguridad, ahorrar recursos y ganar tiempo mientras el sistema eléctrico se restablece.

Acciones inmediatas

  1. Comprueba si el corte es general en tu zona.
  2. Desconecta electrodomésticos sensibles.
  3. Usa linternas, no velas.
  4. Ahorra batería del móvil.
  5. Mantén la nevera y el congelador cerrados.
  6. Escucha fuentes oficiales (radio o Protección Civil).

Si el apagón se prolonga

El regreso de la electricidad no significa que todo esté resuelto. Electrodomésticos, alimentos y equipos sensibles requieren ciertas precauciones para evitar riesgos tras varias horas sin suministro.

  • Racionaliza el uso de agua y alimentos.
  • Organiza turnos familiares para vigilar linternas y baterías.
  • Ayuda a vecinos mayores o dependientes.

Qué hacer cuando vuelve la luz tras un apagón prolongado

Tener a mano un listado con lo imprescindible simplifica la preparación y reduce la improvisación en medio de la oscuridad. Aquí tienes un checklist que puedes imprimir y revisar periódicamente.

  • Alimentos en nevera: desecha perecederos si estuvo apagada >4 h o superó 5 °C.
  • Congelador: conserva alimentos con cristales de hielo; descarta los descongelados.
  • Reconexión gradual: conecta primero luz y nevera, después climatización y cocina.
  • Electrónica: revisa regletas y equipos sensibles antes de usarlos.
  • Ventila: si has usado velas o generadores, renueva el aire.

Truco: coloca una moneda sobre un vaso de agua congelada en el congelador. Si tras el corte la moneda se hundió, significa que los alimentos se descongelaron.


Checklist de preparación ante apagones

No todos los productos son iguales cuando hablamos de emergencias. Estas herramientas equilibran facilidad de uso y efectividad, y pueden convertirse en un aliado clave cuando la luz desaparece.

  • Linternas LED y frontales con pilas de repuesto.
  • Lámpara recargable para estancias.
  • Powerbanks (≥20.000 mAh).
  • Radio de emergencia (pilas, solar o dinamo).
  • Agua embotellada: 3 L por persona y día (72 h).
  • Comida no perecedera y fácil de abrir.
  • Botiquín básico y medicación crónica.
  • Velas de emergencia y encendedor (solo uso controlado).
  • Manta térmica, navaja multiusos, cinta americana.
  • Copias de documentación esencial.

Consejo: imprime este checklist y revísalo cada seis meses.


Un apagón también puede ser una oportunidad

Más allá de las molestias, un apagón eléctrico puede ser un momento para desconectar: conversar, jugar en familia o simplemente disfrutar de la calma.


¿Y tú? ¿Estás listo para el próximo apagón?

El apagón en España de 2025 demostró que un corte puede llegar sin aviso. Prevenir es sencillo: revisa el checklist, equipa tu hogar y afronta con tranquilidad cualquier imprevisto. Descubre más guías en Alertabase.


Fuentes

Este artículo se apoya en informes técnicos y medios de referencia para garantizar información contrastada y actualizada. Aquí puedes consultar las fuentes completas.